¿Es necesario enseñar a los niños a sentarse, pararse o caminar?¿Cuál es la importancia del movimiento libre en el desarrollo del bebé?¿Qué significa el concepto de autonomía en la actividad y en el juego?¿Cómo sería la intervención adecuada del adulto?Observar imágenes de las posturas y desplazamientos espontáneos permite apreciar la naturalidad y armonía con que los bebes van evolucionando hasta lograr ponerse de pie y caminar. Por si mismos, sin necesidad de enseñanzas, ya que al ser respetados sus tiempos y valoradas sus iniciativas, crecen seguros, tranquilos y capaces para lograrlo.Los adultos siempre intervienen en el desarrollo de los niños pero esta participación puede ser para provocar una respuesta a un estímulo directo, o una intervención indirecta generando un ambiente estimulante que promueva la actividad libre. Actividad de exploración y experimentación que favorece no sólo sus movimientos, sino el desarrollo global: los aspectos motores, emocionales, cognitivos y sociales, es decir, la subjetividad del niño.
| 1 cuota de $27.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.000,00 |
| 3 cuotas de $10.822,50 | Total $32.467,50 | |
| 6 cuotas de $6.225,75 | Total $37.354,50 | |
| 12 cuotas de $4.263,52 | Total $51.162,30 |
| 3 cuotas de $10.197,00 | Total $30.591,00 | |
| 6 cuotas de $5.745,15 | Total $34.470,90 |
| 9 cuotas de $4.914,90 | Total $44.234,10 |
| 1 cuota de $27.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.000,00 |
